Este video va a ser toda mi entrada de hoy.
Solo les voy a pedir que lo vean desde un punto de vista profundo. No vean solo lo que miren, vayan más al fondo, vayan más allá de lo que el video les pueda mostrar. Y reflexionen.
Nos vemos en la próxima entrada.
Hoy, cualquier persona que esté leyendo esto, va a ser mi diario personal, porque tengo un par de consejos sumamente útiles para todos nosotros como clan, hermandad, etc. (?) humana.
Adolescencia; ¿Concepto social? ¿Etapa de la vida? ¿Crisis, conjunto de crisis? ¿Palabra del demonio? Se mire por donde se mire, es lo que nos pasa a las personas de 14 años para los veinte, más o menos (Ahora los límites de edades en la adolescencia se están extendiendo demasiado) ¿Qué es eso? Bueno, si tuviera que ponérselo en palabras a un niño que está por pasar por el viaje de la adultez le diría "De acá en adelante, la cosa se va a poner bastante movida. Vas a tener muchos cambios por delante y pocas veces vas a tener la paz que tuviste hasta ahora. Ya no te vas a poder refugiar en ninguna parte para volver al pasado o a las faldas de tu mamá. Ya no hagas la mirada a un lado porque el ahora es el ahora."
Esta etapa es importantísima porque, si bien su función no es propia solo de la adolescencia, ésta es una gran oportunidad para quemarla y dejarla atrás, ya que es una de las más densas. Aquí decidimos quienes vamos a ser, quiénes somos, si nos vamos a hacer notar en el mundo,si vamos amistades fuertes, débiles o nulas,si vamos a ser independientes o colgarnos del bolsillo del otro, si vamos a estudiar, si vamos a ser empleados profesionales o tener trabajos menores. Cuándo, dónde, todo. No estoy diciendo que todos los planes que el adolescente idealize se vayan a cumplir (Porque en muchos casos no es así), si no que estoy diciendo que ahora el chico está grande y está empezando a tener una visión adulta de sus decisiones que va a ser posible de concretar. Un ejemplo; Cuando uno es chico planea ser veterinario porque le gustan los animales y quiere ayudarlos, pero cuando uno ya es más grande y está cercano a la adultez sabe qué va a tener que hacer para ser veterinario, y si en verdad le va a gustar hacerlo para sustentarse en una vida futura. Vemos las cosas desde un punto de vista más realista y, por lo tanto, más maduro. Inevitablemente es así, por más infantil que la persona fuese, no va a hacer caso omiso toda la vida a ese asunto. La adolescencia nos prepara para poder pararnos solos, y en el punto que nosotros queramos. Sin las manos o las palabras de mamá y papá. No solo vemos que podemos (y podremos) hacer lo que queramos, si no cuánto nos vamos a tener que romper el lomo para hacer lo que queramos, y ser exitosos. Algo de lo que hoy me dí cuenta es que la manera, la actitud con la que veamos las cosas influye muchísimo en esto. Te ayuda o te dificulta para manejar toda esa cosa nueva que vas a tener que controlar. Y si no la controlás bien, o no aprovechás todo ese tiempo imperdible que tenés como jovencito, probablemente vivas triste, sin saber bien lo que querés, o hasta desperdiciando toda una vida, en los peores casos.
¿Han visto alguna vez cuando en los libros de autoayuda, textos de revistas a lo "Para tí" o simplemente en internet cuando dicen frases como "Toma las riendas de tu vida" "Controla tus pensamientos" "Se tú mismo" y todas esas cosas? Bueno, se refiere a eso. Hay muchos (muchísimos) adultos que están haciendo una vida no deseable solo por no quemar esta etapa, por superar esta crisis.
Por eso, hay que tomárselo con calma y más que nada disfrutar tu tiempo de manera productiva. Mi papá suele decir que aproveche mis pasiones porque, después de todo, quizá en el futuro me dedique a ello, y nada mejor que trabajar de lo que a uno le gusta. Además que uno aprovechando esas pasiones simplemente pasa un buen rato y se perfecciona desde temprano.
¿No tenés pasiones? Simplemente buscalas, hay muchas disciplinas en el mundo para que pueda gustarte alguna.
PERO, hay que enfrentarlo con una buena actitud, una buena predisposición ¿Por qué? Bueno, primero porque si lo afrontamos mal, nada nos va a venir bien, ya que ese asco que uno le tiene a "tener que hacer algo" puede transportarse a todo lo que hagas, y terminar en nada. Y segundo porque si lo afrontamos bien avanzamos rápida y útilmente.
En resumen; No vivas por vivir, Tené una buena actitud para todo porque la vida no te va a dar todo porque sí. Hacé algo con tu vida, y si hacés algo, que sea honradamente, que te guste, que te divierta. Perfeccionate, movete, hacé contactos, buscá amistades, consejos, buenos y malos ratos (para aprender a ellos) Tené seguridad en lo que te parezca bien hacer y nunca te escapes, siempre es mejor afrontar las cosas.
Y siempre recordá esto ; Hay un equilibrio para todo.
Al principio no parece que fuera a ser de ayuda, pero es el único dicho popular que ví que es aplicable a TODAS las situaciones de la vida, y probablemente te sirva.
¡Casi lo olvido! La canción del día;
Hoy les dejo a Jamiroquai porque amo a esta banda y quería mostrarles a los que no los conozcan y recordárselas a los que sí. En general cuando estoy feliz o sin preocupaciones pongo un playlist de Jamiroquai porque nada podría combinar mejor con el momento, asi que nada, escúchenlo y sean felices :B
Muchas cosas dije hoy, y aún así creo que la entrada quedó incompleta comparado con todo lo que quería decir, pero espero que sea de ayuda, porque yo todavía estoy en mitad de esta etapa y aprender estas cosas me va a ayudar muchísimo para lo que sigue. Espero que a otras personas como yo les pase lo mismo.
Como siempre voy a decir, quien quiera charlar del tema en los comentarios es bienvenido.
Un minuto para las doce, mi reloj biológico me dice que me quede un ratito más.
Nos vemos en la próxima entrada.
Hoy llovió. Hoy llovió y me inspiré bastante,pero ahora la cuestión ¿Por qué al llover nos inspiramos o nos da determinados sentimientos? Sí, caminar bajo la lluvia será inspirador, mirar las gotas por la ventana, también, pero, es agua cayendo del cielo. Es agua cayendo desde arriba por fricciones entre las nubes y tales rulos de la naturaleza, nos da a todos una inspiración común. ¿Y por qué no los días de sol? ¿O los días templados, nublados, seminublados? Quizá sea así, yo no lo he visto. Pero el ser humano es demasiado vulnerable al exterior en ese sentido, mirá que decir "Ahora que llueve voy a aprovechar este momento para reflexionar" y cosas de ese tipo (No se dice explícitamente pero, exagerando, es así) O también cuando nos levantamos temprano que está el sol radiante y cálido del tipo 8 de la mañana, eso nos pone contentos (Si teníamos, claro, la intención de despertarnos temprano) ¿Por qué nos dejamos llevar tanto por esas cosas? Si son solo cambios climáticos ¿De dónde ha salido toda esta inspiración en común que tenemos con determinados cambios climáticos? ¿Por qué una foto de un amanecer nos parece bellísimo? ¿Por qué las modelos suelen aparecer bajo el sol y no bajo la lluvia o en un ambiente templado? Les coloco los signos de pregunta abiertos en sus cabezas.
No sé cuál es la respuesta, pero se siente bien aprovechar los días (¡Salgan al sol, Idiotas! Decía una canción de Billy Bond y La Pesada) porque puede animarnos. No solo a cumplir cosas que teníamos pensadas si no también que son ocurran cosas que hace dos minutos ni sospechábamos que existirían, y menos de nuestras cabecitas. Diría que salgan a caminar bajo la lluvia, pero estoy escribiendo esto con un montón de pañuelos usados alrededor y la nariz colorada, asi que no me siento en la posición para hacerlo. La desición es de ustedes (?)
Quizá los rayos de sol te cambien la actitud por un día.
El tema que voy a dejar el día de hoy no tiene mucho que ver con esto, pero me parece bastante simpático, y pertenece al grupo indie Foster The People, que ya se estan volviendo banda de renombre, más con canciones como ésta;
Si no lo conocías y te gustó, sacaron un disco hasta ahora, dentro de poco va a salir otro, espéralo. Si lo conocías y te gustó, bien por vos.
Es gracioso porque casi no la pensé a esta entrada, las palabras esta noche me están saliendo a lo cascada de mi cabeza y las voy escribiendo acá.
Digo lo de siempre, si alguien se digna a comentar sería un buen tema de charla.
Nos vemos en la siguiente entrada, inspírense.
INSPÍRENSE E INNOVEN.
¡Hola!
Verdaderamente, me hubiera gustado subir esto ayer, pero la señora Internet últimamente está negándose a levantar la retaguardia de su mecedora, y acá estamos.
Bien bien, la cuestión hoy es esta;
Hay veces en las que las personas les gusta verse como gente, no como personas. La palabra "persona" suena más como algo individual, perteneciente a uno. Ese uno tiene que cuidar eso porque es individual, y porque es suyo. Ya sea uno mismo, ya sea tu hijo o la vieja del vecino, quién sea. En cambio si se habla de gente se siente como toda una masa justificada. Uno por lo general pronuncia la palabra gente y siente la misma sensación que se siente cuando uno está en un grupo numeroso y están todos, en algún aspecto de sus vidas, en ese preciso momento pensando y haciendo lo mismo.Y eso los une como "gente". Por ejemplo, en un concierto de una banda, que todos se siente como una "gente" porque todos están viendo al mismo grupo, probablemente amándolo de la misma manera, sintiendo la misma energía...O también cuando (esto es bastante argentino) la sección pobre o de pasada que no tiene televisión en ese mismo momento pero que necesitan ver EL partido que está a ESA hora y a ESE momento, no se lo pueden perder. Entonces ¿Qué hacen? Se conozcan o no, van a tomar un café a un bar de esos que tienen una tv chiquitita con la re pinta de los noventa allá arriba pasando el famoso partido. Entonces cuando hace un gol el equipo de la mayoría, festeja la mayoría, y cuando hace un gol el equipo de la minoría, festeja la minoría, pero todos están viendo el mismo partido, está el mismo sentimiento unido en más de una persona, es sorprendente.
Bueno, volviendo al punto, a las personas les gusta más sentirse unidas con el concepto de "gente" que haciéndose cargo de manera individual llamando a las masas "persona" o "personas".
Muchas cosas nos unen como gente, no solo casos como los que cité, que son momentáneos, si no cosas permanentes, que están en todos; Por ejemplo el caso de los problemas, las preocupaciones.
Todos, tengamos la edad que tengamos, vivamos en el entorno en el que vivamos, las condiciones que sean, tenemos preocupaciones.
El recién nacido siempre al parecer se preocupa por abrir los ojos, por ver qué está pasando, si no no se molestaría en abrirlos, en ver su entorno y en asustarse al ver que ya no está en el calor del útero de su madre.
A una edad un poco más avanzada ya se sabe que el nuevo se preocupa por ver a su alrededor, investigar, averiguar sobre nuevos horizontes, investigar texturas con su boca, manos, prácticamente todo a su alcance y con lo que conozca, con la intención de conocer más.
A una edad algo más avanzada uno se preocupa por los por qués, el porqué del mundo, de dónde salen, de lo que vean, de esto, de aquello, un por qué muy espontáneo que sigue saliendo de la necesidad de aprender.
Cuando somos adolescentes ahí la cosa se bifurca un poco más, pero en común nos preocupamos por nuestro futuro, por qué va a ser de nuestra vida, vamos eligiendo ciertas desiciones importantes sin ser adultos aún, definen su personalidad, su actitud, o se preocupan por decisiones momentáneas como las modas, adaptación o no al resto de los adolescentes, como llevarse bien con la gente.
Las preocupaciones adultas ni me hace falta ni mencionarlas; Dinero, trabajo, lo que la sociedad esperaría de un adulto, matrimonio o una pareja seria, hijos, concretar proyectos que hace mucho tiempo se tenían guardados... Y de los ancianos, que se preocupan en problemas que giran en torno a cómo van a dejar la vida, si siendo útil, si llorando o de manera gloriosa, agradeciendo o puteando.
No existe la paz interior absoluta, ignoren por un momento a los libros de autoayuda, a los test por internet, a las charlas blanditas con los psicólogos de la tele y piensen en esto: No existe la paz interior absoluta. En todos los años que nos dure el paso por este mundo vamos a tener crisis, preocupaciones (mayores o menores), no voy a decir contrariedades o tristezas porque eso es cosa definida, los problemas y crisis no son cosa definida hasta que uno no le hace pecho. Creo yo que no existe tal cosa como un destino, cosas preescritas, alguien que nos esté manejando, ya sea de arriba, de abajo, de donde sea, uno mismo es uno mismo y uno sabe manejarse, por más que él o los demás le digan lo contrario.
Por eso no sé qué costumbre se tomó ahora la humanidad últimamente de dejar la disciplina y los valores de lado y preocuparse por cosas sencillas, que muchas veces ni merecen la pena. ¿Qué voy a hacer esta tarde? Parece una pregunta sencilla. Eso depende de quién, hay gente para todo, y hay desde la que ni le hace falta hacerse esa pregunta hasta la que pierde la tarde pensando qué va a hacer de útil esa tarde.
¿Qué les parece? Hay distintos punto de vista para verlo, y me encantaría saber de ellos.
¿Deberíamos ser así, es normal? ¿Lo ocasionamos nosotros, podemos hacer otras cosas por ello? Si comentan sería un tema de discusión interesante.
Ahora esta es la parte de la entrada donde les dejo música ¡Si, señores! Todos los días una canción, al menos, porque siempre es bueno nutrirse de música;
Esta es una de las canciones que más paz me trae, es simplemente dejarse llevar por ella dos minutos. Disfrútenla.
Hasta la próxima entrada.
No sé que escribir, vamos a ver que sale...
A ver.
Internet es un universo electrónico grandísimo, donde personas como vos o como yo pueden escribir, editar un texto a su gusto y subir cualquier contenido, por más irrelevante que sea (Después de todo, de toda la población que usa internet, a alguien le va a interesar). Es un gran medio de difusión y, aunque no parezca, esto importa y mucho.
Muchas veces tengo ganas de expresarme ante tal universo. No importa el contenido, si alguien lo va a leer o no, la constancia con la que haga este tipo de post, no importa. Solo hay ciertas cosas que uno tiene ganas de sacar y que personas que uno no conoce lo vean. ¡A que no me van a negar que eso pasa muchas veces en las redes sociales! Prácticamente de eso se compone, ya sea los adolescentes que dicen "ODIO MI VIDA Y A TODOS" que los adultos que dicen "Hola, esto es mi arte", y bueno, acá estamos. Voy a postear música, datos, cosas, puntos de vista, estupideces, todo lo que se publica en un blog. A decir verdad, no prometo nada (Eso no suena muy prometedor ¿Eh?) ¡Asi que bienvenidos!
Bueno,les dejo una RE canción para que se alegren y que se acuerden que yolo porque todos vamos a morir. Ya les tengo tanto cariño que les dejo una canción (?)
Mis dedos huelen a máquina de escribir. Nos vemos en la siguiente entrada.