lunes, 17 de marzo de 2014

Entrada tres


Hoy, cualquier persona que esté leyendo esto, va a ser mi diario personal, porque tengo un par de consejos sumamente útiles para todos nosotros como clan, hermandad, etc. (?) humana.
Adolescencia; ¿Concepto social? ¿Etapa de la vida? ¿Crisis, conjunto de crisis? ¿Palabra del demonio? Se mire por donde se mire, es lo que nos pasa a las personas de 14 años para los veinte, más o menos (Ahora los límites de edades en la adolescencia se están extendiendo demasiado) ¿Qué es eso? Bueno, si tuviera que ponérselo en palabras a un niño que está por pasar por el viaje de la adultez le diría "De acá en adelante, la cosa se va a poner bastante movida. Vas a tener muchos cambios por delante y pocas veces vas a tener la paz que tuviste hasta ahora. Ya no te vas a poder refugiar en ninguna parte para volver al pasado o a las faldas de tu mamá. Ya no hagas la mirada a un lado porque el ahora es el ahora."
Esta etapa es importantísima porque, si bien su función no es propia solo de la adolescencia, ésta es una gran oportunidad para quemarla y dejarla atrás, ya que es una de las más densas. Aquí decidimos quienes vamos a ser, quiénes somos, si nos vamos a hacer notar en el mundo,si vamos amistades fuertes, débiles o nulas,si vamos a ser independientes o colgarnos del bolsillo del otro, si vamos a estudiar, si vamos a ser empleados profesionales o tener trabajos menores. Cuándo, dónde, todo. No estoy diciendo que todos los planes que el adolescente idealize se vayan a cumplir (Porque en muchos casos no es así), si no que estoy diciendo que ahora el chico está grande y está empezando a tener una visión adulta de sus decisiones que va a ser posible de concretar. Un ejemplo; Cuando uno es chico planea ser veterinario porque le gustan los animales y quiere ayudarlos, pero cuando uno ya es más grande y está cercano a la adultez sabe qué va a tener que hacer para ser veterinario, y si en verdad le va a gustar hacerlo para sustentarse en una vida futura. Vemos las cosas desde un punto de vista más realista y, por lo tanto, más maduro. Inevitablemente es así, por más infantil que la persona fuese, no va a hacer caso omiso toda la vida a ese asunto. La adolescencia nos prepara para poder pararnos solos, y en el punto que nosotros queramos. Sin las manos o las palabras de mamá y papá. No solo vemos que podemos (y podremos) hacer lo que queramos, si no cuánto nos vamos a tener que romper el lomo para hacer lo que queramos, y ser exitosos. Algo de lo que hoy me dí cuenta es que la manera, la actitud con la que veamos las cosas influye muchísimo en esto. Te ayuda o te dificulta para manejar toda esa cosa nueva que vas a tener que controlar. Y si no la controlás bien, o no aprovechás todo ese tiempo imperdible que tenés como jovencito, probablemente vivas triste, sin saber bien lo que querés, o hasta desperdiciando toda una vida, en los peores casos.
¿Han visto alguna vez cuando en los libros de autoayuda, textos de revistas a lo "Para tí" o simplemente en internet cuando dicen frases como "Toma las riendas de tu vida" "Controla tus pensamientos" "Se tú mismo" y todas esas cosas? Bueno, se refiere a eso. Hay muchos (muchísimos) adultos que están haciendo una vida no deseable solo por no quemar esta etapa, por superar esta crisis.
Por eso, hay que tomárselo con calma y más que nada disfrutar tu tiempo de manera productiva. Mi papá suele decir que aproveche mis pasiones porque, después de todo, quizá en el futuro me dedique a ello, y nada mejor que trabajar de lo que a uno le gusta. Además que uno aprovechando esas pasiones simplemente pasa un buen rato y se perfecciona desde temprano.
¿No tenés pasiones? Simplemente buscalas, hay muchas disciplinas en el mundo para que pueda gustarte alguna.
PERO, hay que enfrentarlo con una buena actitud, una buena predisposición ¿Por qué? Bueno, primero porque si lo afrontamos mal, nada nos va a venir bien, ya que ese asco que uno le tiene a "tener que hacer algo" puede transportarse a todo lo que hagas, y terminar en nada. Y segundo porque si lo afrontamos bien avanzamos rápida y útilmente.
En resumen; No vivas por vivir, Tené una buena actitud para todo porque la vida no te va a dar todo porque sí. Hacé algo con tu vida, y si hacés algo, que sea honradamente, que te guste, que te divierta. Perfeccionate, movete, hacé contactos, buscá amistades, consejos, buenos y malos ratos (para aprender a ellos) Tené seguridad en lo que te parezca bien hacer y nunca te escapes, siempre es mejor afrontar las cosas.
Y siempre recordá esto ; Hay un equilibrio para todo.
Al principio no parece que fuera a ser de ayuda, pero es el único dicho popular que ví que es aplicable a TODAS las situaciones de la vida, y probablemente te sirva.
¡Casi lo olvido! La canción del día;

Hoy les dejo a Jamiroquai porque amo a esta banda y quería mostrarles a los que no los conozcan y recordárselas a los que sí. En general cuando estoy feliz o sin preocupaciones pongo un playlist de Jamiroquai porque nada podría combinar mejor con el momento, asi que nada, escúchenlo y sean felices :B

Muchas cosas dije hoy, y aún así creo que la entrada quedó incompleta comparado con todo lo que quería decir, pero espero que sea de ayuda, porque yo todavía estoy en mitad de esta etapa y aprender estas cosas me va a ayudar muchísimo para lo que sigue. Espero que a otras personas como yo les pase lo mismo.
Como siempre voy a decir, quien quiera charlar del tema en los comentarios es bienvenido.
Un minuto para las doce, mi reloj biológico me dice que me quede un ratito más.
Nos vemos en la próxima entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario