martes, 17 de junio de 2014

Entrada nueve.




"ADVERTENCIA: Si está leyéndola, entonces esta advertencia es para usted. Transcurre un segundo de su vida por cada palabra que lea de esta inservible cláusula. ¿No tienes otras cosas en que ocuparse?, ¿O le impresiona tanto la autoridad que respeta y le cree todo al que dice tenerla?, ¿Lee todo lo que supuestamente debe leer?, ¿Piensa todo lo que supuestamente debe pensar?, ¿Compra lo que le dicen que debe querer?, Salga de su departamento. Conozca a alguien del sexo opuesto. Deje a un lado las compras excesivas y la masturbación. Renuncie a su empleo. Búsquele pelea a alguien. Pruebe que está vivo. Si no proclama su humanidad se convertirá en una estadística. Ya está advertido...".

Tyler Durden.



 Esta frase pertenece a una cláusula que aparece al principio de la película "El club de la lucha" y que me es muy útil para introducir al tema que quiero tratar en la entrada, que es (una queja a) la sociedad del consumismo. ¿Qué es el consumismo? Es lo que te rodea cada día; Los chiquitos aprendiendo que tienen que usar objetos principalmente materiales para sobrevivir y entretenerse (y que tienen que ganárselos), los adultos yendo a trabajar para conseguir el papel moneda que luego le va a permitir las necesidades y gustos mensuales, los niños y adolescentes aprendiendo a que tienen que romperse la espalda para comer, los precios de una librería, los tickets, las tarjetas de crédito, los objetos que acumulamos, los medios de comunicación que nos incitan a comprar cada vez más, y más, y más. Todo se compra, y como dije en mi entrada pasada, se le da la importancia a todo lo que se acumula y se va consumiendo. Es sociedad del consumo, porque necesita consumir todo el tiempo para obtener placer, entretenimiento, satisfacer sus necesidades y un cierto valor asignado al que ocupa su tiempo para comprar. Comprar, producir, vender, consumir y seguir comprando, para llegar a la rueda infinita de pedazos de papel y metal.

"Esta propaganda se ve tentadora, ya tengo unas zapatillas cómodas para correr, pero están muy viejas. Éstas son nuevas y aparte tienen un sistema de acolchado en la suela para poder correr mejor y así realzar mis músculos o mis glúteos"
Nadie lo menciona directamente así, pero a todos nos es familiar esta historia. Sin embargo ¿Nos sirve a nosotros para sobrevivir, para ayudar a la vivencia o aunque sea para entretenernos y así distendernos un rato? No. Solamente las compramos porque son nuevas y la ciencia nos garantiza que éstas zapatillas tienen más beneficios que otras, y con eso nos es suficiente para tirar las que ya teníamos. Lo que nos puede servir para entretenernos, distendernos o cuidarnos es salir a correr, no tener las zapatillas nuevas e indicadas para ello.
O un libro. Un libro o una pieza de arte tiene varios valores que podemos sacar de ello (Pueden verse en la entrada cinco), y sin embargo es un objeto de entretenimiento y para manejarnos dentro de la sociedad ¿En verdad tenemos que pagar por ello, por apreciar y entender una idea? ¿La actividad de leer pertenece a la gente con plata? ¿En verdad es justo entregar dinero para ver unas manchas en un lienzo?
Lo que quiero decir no es que estos bienes sociales deberían ser gratis, si no que, las sociedades empezaron trabajando solamente por lo necesario; alimento, herramientas, reproducción, salud etc.
¡Ahora tenemos que trabajar para que la sociedad nos permita la salud espiritual! Ver arte, salir de casa, reunirte con alguien, hacer meditación alimentan la salud espiritual,  y por lo general siempre terminamos gastando plata por eso, y por todo, y queremos, la corriente social es así. El materialismo y la frialdad van de la mano, en general le damos más simpatía a un hombre con el auto más caro que a una buena persona.

Está muy frío todo, el sentimiento por las cosas se está perdiendo por culpa de todo esto. Es más, tenemos más posibilidades en todo campo, pero esto nos ayuda a dejar de agradecer lo que tenemos, inclusive a veces seríamos más felices sin esas cosas.
A veces miro a mi alrededor, en mi habitación, y digo "¿En verdad necesito tantas cosas?"
Tengo imágenes pegadas en la pared, placards grandes, mucha ropa, muchos libros, cómics, materiales de dibujo, cuadernos guardados, hojas, carpetas, chucherías, recuerdos de lugares, pinturas, cajas con más cosas guardadas. ¿Para qué necesito todo eso?
Si vivieramos solamente con lo que necesitamos, nuestra vida sería más liviana. Un dibujante profesional va a usar un papel Canson A4 y lápices HB, 2B, 6B, Lápices de colores acuarelables, etc. Pero, a veces solo es agarrar cualquier lápiz, dibujar en una superficie y que ahí quede. Te gustó dibujar, valoraste tu dibujo, se lo mostraste a los demás y ya.
Estamos de paso en esta vida. A algunos les hace feliz tener una cantidad media de cosas y de valores que para otros pueden ser inútiles, es la vida de cada uno. Pero si hay algo que es cierto es que no somos especiales, porque si uno muere lo reemplaza otro, no deja trascendencia especial. Solo fué, es y será. Nada más. Algo momentáneo ¿Por qué perder el tiempo trabajando horas extra para conseguir los electrodomésticos, los muebles o ir a un lujoso restaurante? Después eso no tiene utilidad. No vamos a morir felices porque compramos los mejores objetos de la mejor categoría; No, de hecho muchas veces queda un vacío y necesitamos consumir más por esta razón. Y la industria se aprovecha de esto; de los cobardes que se ocultan detrás de los objetos mejor seleccionados y con más valor económico.
No seamos tontos, no nos dejemos llevar por la publicidad y las noticias de los aparatos con pantalla, hay un mundo afuera, y la naturaleza nos dió lo suficiente para salir a vivirlo. Pero como vivimos encasillados en el consumismo, no nos tomamos esto enserio, y pensamos que necesitamos más. En realidad, no digo que comamos carne cruda sentados en el suelo sin techo, si no que tengamos un equilibrio; las necesidades y los gustos llegan hasta cierto punto.

No compres excesivamente, no gastes el tiempo en cosas que sean inútiles para vos. Si tenés algo amalo, aprecialo en su totalidad y vas a ver que no vas a necesitar reemplazarlo. Ni vas a querer.


Hasta la próxima entrada.